sábado, 10 de diciembre de 2016

El texto en la imagen


Tratamiento del tiempo:
1- Selecciona tres imágenes publicitarias en las que se le haya querido dar al tiempo importancia expresiva mediante diversos procedimientos. Comenta como está tratado el tiempo en cada imagen (función narrativa, tiempo discontinuo...).
Publicidad:
1- Selecciona ejemplos de anuncios publicitarios que muestren en sus mensajes la utilización intencionada de las siguientes motivaciones o aspiraciones del ser humano para aumentar el deseo de compra del producto. (Dos ejemplos de cada grupo):
- Bienestar, euforia, familia
- Éxito, poder, riqueza
- Respeto, reconocimiento social
- Amor, sexo
- Integración social, amistad
- Aventura, nuevas experiencias.
2- Selecciona un ejemplo para cada uno de estos recursos expresivos gráficos:
- Personificación
- Comparación
- Hipérbole
- Sinécdoque
- Repetición
- Metáfora
- Contrasentido
4- Diseña un anuncio publicitario teniendo en cuenta las orientaciones prácticas explicadas en clase. El anuncio debe tener las siguientes características:
  • Tamaño A-4
  • Fotografía o dibujo realizado por el autor o autora del anuncio
  • Eslogan
  • Marca original diseñada por el autor o autora del anuncio.
  • Debe aplicarse alguno de los recursos explicados en clase (repetición, hipérbole, metáfora...)
  • Ficha completa de análisis del anuncio.
________________________________________________________________________________
1- Selecciona dos imágenes de prensa en las que el pie de foto tenga una importancia decisiva para determinar el significado, y redacta a continuación pies alternativos que propongan interpretaciones opuestas.


-

-Liberada tras malentendido zapatero       ||  -La Lluvia hace bajar el turismo del mes

2- Selecciona dos imágenes publicitarias en las que la imagen del texto tenga una gran importancia expresiva y coméntalas brevemente, explicando en cada caso la función que cumple (función de anclaje, función de relevo).

                            

Esta imagen publicitaria contra la violencia de género posee un gran peso en el terreno emocional para así impactar más al espectador. La mano del hombre haciendo callar a la mujer representa el silencio que muchas mujeres maltratadas deben mantener para así la seguridad de una misma o la de sus hijos aun a sabiendas que no esta bien.

La imagen de la derecha muestra la contra que hay con el uso de animales salvajes en el circo mostrando a una pequeña foca maquillada y vestida de payaso. Dando así a entender que los del circo no ven a los animales como un ser vivo, sino como meras atracciones que mantienen cautivas tras las rejas para el disfrute del público.

3.-

                                        

El tiempo está representado en ambas portadas, en la primera de la izquierda se ve reflejado a modo de primera página con los dibujos de las grandes estrellas del cine en la mesa de la Última Cena de Leonardo Davinci. Aquí el tratamiento del tiempo es Discontinuo. Mientras que en la imagen de la izquierda el tiempo se define por el día en el que se publicó, osea, el día de la madre. Dicho día se ve representado con la imagen de la madre y su bebe acompañado con un texto sobre ellos que felicita el día  a las madres. En este segundo caso el tiempo es Narrativo.

4.-
-Bienestar, euforia, familia:
Resultado de imagen de anuncios publicitarios de familia

-Éxito, poder, riquezas:

-Respeto, reconocimiento social:

-Amor, sexo


-Aventuras, nuevas experiencias:




LOS TIPOS DE PLANO EN EL CINE Y EN LA FOTOGRAFÍA







Tipos de planos:

I- Plano detalle.

En este tipo de plano, la cámara se enfoca simplemente en un único detalle, ya sea una boca, nariz u ojo. Dicho plano se centra principalmente en el destaque de los pequeños detalles que los planos normales no suelen capturar.




II-Primer Plano

Cuando la cámara capta únicamente una zona concreta del cuerpo del fotografiado, como por ejemplo el rostro. Mostrando así detalles de sus facciones y demás rasgos a destacar.



III- Plano medio corto
La cámara se enfoca del pecho hacía arriba, mostrando a la persona de la cabeza hasta los hombros.




IV-Plano medio largo 
La cámara se enfoca del vientre hacía arriba mostrando  tronco por completo, hombros y cabeza del personaje.


V-Plano Americano
La cámara se enfoca en mostrar el cuerpo del personaje de rodillas hacía arriba. La denominación de este plano viene del cine americano de vaqueros donde era habitual usarlo para mostrar las cartucheras.












VI.-Plano Entero

El enfoque es completo a la hora de mostrar el cuerpo del personaje quien se muestra totalmente y con parte del entorno.

                                 

VII.-Plano General

La cámara enfoca al entorno y al personaje, el cual ya queda mas en segundo plano centrándose ahora en el paisaje.

                                     

VIII.-Gran Plano General

El centro de atención en este plano es el paisaje en el cual los detalles son lejanos al igual que los posibles personajes que en él salen.