Análisis de una imagen de publicidad
LECTURA OBJETIVA: LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN
1.1.-Tamaño y formato: Imagen vertical de tamaño medio.
1.2.-Nivel de Iconicidad: Es un nivel 8 según la escala de iconicidad. (imagen a color).
1.3.-Simplicidad/complejidad: A primera vista la imagen es simple, pero analizando la imagen más detalladamente nos damos cuenta de los mensajes y la muestra de lo que dicho mensaje quiere reflejaron.
1.4.Objetos, personas y acontecimientos: En la imagen se nos muestra una bicicleta cían enganchada a un poste de hormigón. El acontecimiento se entiende que se trata de la mañana siguiente a la borrachera del dueño de la bici, la cual bajo los efectos del alcohol no la había dejado bien segura.
2.Los signos básicos de la imagen:
2.1-Puntos, lineas y formas: Empezando por el fondo podemos ver lineas convergentes en la pared y líneas paralelas en la acera. La bicicleta forma una linea horizontal acorde con el fondo y paralelas a las líneas del suelo.
2.3-La Textura:La mayoría de la imagen se nos muestra un tono rugoso típico del hormigón y cemento, lo que no da una idea de la ambientación urbana en donde se da a entender el ambiente de fiestas que allí se puede encontrar, aunque en la imagen nos muestran un escenario mas limpio. Un ambiente tras la fiesta, la llegada a casa.
2.4-La luz:
⦁ Estilo de iluminación:Domina la iluminación fría en toda la imagen(Grises, negros y azules).
⦁ Direcciones:La dirección de la luz no esta demasiado clara en la imagen, pero se puede deducir que se trata de una luz levemente picada y frontal por la ligera sombra bajo la rueda delantera, la cual se encuentra tras la misma y con una forma alargada.
2.5-El Color: El ambiente es urbano, por lo cual la gama de colores fríos es predominante para dar la sensación de frialdad, rigidez o modernidad. En este caso solo se busca la ambientación urbana que apoya la gama fría de colores mostrado junto al hormigón y el cemento de la acera y la pared del fondo.
3.-Encuadre/Angulación: Plano General corto y una angulación frontal de cámara.
3.1-Centro de interés: Podemos apreciar como el centro de interés es la bicicleta que se encuentra en medio de la imagen destacando sobre el fondo plano con un color azul cián brillante que nos hace leer la imagen a partir de ella.
4.-Objetivo de Slogan: Hacer entender al público al que va dirigido que el exceso de consumo de alcohol puede empujarles a hacer tonterías que en algunas situaciones pueden ponerlos en peligro. (Bienestar)
4.1-Situación del Slogan: El slogan se encuentra en la parte superior izquierda de la imagen para que se nos sea mas fácil de leer para el público. (Quien lee de izquierda a derecha, por lo que tendemos más a mirar a la siniestra que a la diestra).
4.2-Tipografía: La tipografía usada en el cartel muestra una letra natural y sin clase. Más informal y acorde a la edad a la que va dirigida.
5.-Significado de la imagen: La imagen posee un significado subjetivo que da a entender la mentalidad del dueño de la bici tras haberla puesto "asegurada" a ese póster aún bajo los efectos del alcohol.
6.-Relación entre imagen/texto: La relación entre la imagen y el texto es simple. En el texto nos dicen que el alcohol nos vuelve mas tontos y la imagen nos muestra una consecuencia estúpida de alguien que ha tomado alcohol sin cuidado.
7.-Recursos: Aquí se utiliza la estupidez de la imagen a modo de Hiperbole (una exageración)
9.-Público: El público al que va dirigido la campaña puede rondar una edad de entre 18-30 años, consumidores del alcohol, con una vida social y de cualquier sexo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario